Ayuntamiento
Vista del Ayuntamiento.
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alicante.
Las formaciones políticas más relevantes en el ámbito local desde las primeras elecciones democráticas son el PP (Partido Popular), el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) e IU (Izquierda Unida). Desde septiembre de 2008, la alcaldesa de la ciudad es Sonia Castedo Ramos (PP), quien relevó a Luis Díaz Alperi (PP), que ocupaba el cargo desde 1995. Desde 1979 hasta ese año, la ciudad estuvo gobernada por alcaldes pertenecientes al PSPV-PSOE (véase Alcaldes de Alicante y Elecciones municipales de Alicante).
La Corporación Municipal está formada por 29 concejales, incluida la alcaldesa. En las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011, el PP obtuvo mayoría absoluta con 18 concejales con el 52,15% de los votos, mientras que el PSOE consiguió 8 ediles con un 25,06% de los sufragios, EUPV obtuvo 2 actas con el 7,61% de los votos y UPyD entró en el ayuntamiento con 1 concejal con el 5,05% de los votos. Otras agrupaciones políticas como la coalición municipal Compromís (Bloc, Inciciativa y Verds) con un 3,67% o la Coalición Verdes y Ecopacifistas con el 1,44%, superaron los 2.000 sufragios pero no alcanzaron adhesión suficiente para acceder a la representación.
La Junta de Gobierno está compuesta por trece miembros, once de ellos concejales, estructurándose de la siguiente forma: Urbanismo; Fiestas, Turismo y Playas; Cultura y Educación; Fomento y Empleo; Seguridad Ciudadana (excepto Policía Local), Tráfico y Transportes, Estadística; Comercio, Consumo y Mercados, Sanidad (excepto sanidad ambiental); Acción Social, Medio Ambiente; Modernización de las Estructuras Municipales; Deportes; Juventud, Participación Ciudadana, Partidas Rurales; Servicios y Mantenimiento; Recursos Humanos y Plaza de Toros; y Hacienda, Contratación y Patrimonio, Ocupación de vía pública. El ayuntamiento celebra plenos ordinarios cada mes, aunque también suelen celebrarse plenos extraordinarios para debatir temas y problemas que afectan a la ciudad.